8 min read

#96. La Dieta Mediterránea no es como crees.

¿En qué piensas cuando piensas en Dieta Mediterránea?

Una mesa con una ensalada, pollo o pescado como plato principal, queso y jamón de aperitivo y para beber, vino tinto. ¿Algo así, no?

Pues no es así exactamente. O al menos, no lo era.

La Dieta Mediterránea es beneficiosa cuando se compone de los alimentos adecuados. De los de verdad, no de los que nos gustaría, o de los que nos cuentan.

Te cuento cómo es una dieta mediterránea de verdad.

En medicina, la Dieta Mediterránea se describe como “el patrón de alimentación propio de principios de los años cincuenta y sesenta en los países del área mediterránea donde crecen los olivos (Grecia, sur de Italia y España)”. Una definición que nació con el estadounidense Ancel Keys y el español Francisco Grande Covián, y que a día de hoy persiste en Revista Española de Cardiología [1].

De hecho, se considera como un bien cultural y patrimonio inmaterial de nuestro país. Hasta tiene su propia fundación. La Fundación Dieta Mediterránea recoge sus características en una pirámide propia y 10 principios [2]:

1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición.

2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres, setas y frutos secos.

3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.

4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.

5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos.

6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. Y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos.

7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación.

8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente.

9. El agua es la bebida por excelencia en el mediterráneo. El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.

10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente.

Fuente: https://dietamediterranea.com/nutricion-saludable-ejercicio-fisico/#piramide

Pero… ¿es esta la verdadera dieta mediterránea?

A la vista de estos “principios”, podría parecernos que la dieta mediterránea es un patrón de alimentación basado en plantas, sí, pero en el que tienen cabida habitualmente la carne, los lácteos y el los huevos.

La realidad es que, en los años 50, en España lo que predominaba en la dieta era la escasez. El principal ingrediente en la cocina era el ingenio. Las cartillas de racionamiento no acabaron hasta 1952 y la carne y el pescado brillaban por su ausencia. Y así, la alimentación de los españoles era básicamente una dieta basada en legumbres, verduras, pan (integral, no había otro), sopas como plato principal, y si tenías suerte, fruta de postre.

En la idea actual que tenemos de este patrón, parece que los lácteos, los huevos o la carne eran abundantes, pero no era así. La dieta mediterránea era una dieta de subsistencia a base de verdura y alimentos vegetales. No quiero entrar en cómo ahora se santifican ciertos alimentos y se incluyen como parte de este patrón saludable, porque a partir de aquí todo son conjeturas mías, pero lo que sí que está claro es que en una dieta mediterránea original se comía básicamente verdura, legumbres, fruta, cereales integrales y se bebía agua.

Aunque debemos entender que la nutrición es una ciencia de difícil estudio, y determinar una relación alimento-enfermedad es casi imposible (porque nunca ningún sujeto de estudio podrá, a lo largo de mucho tiempo, llevar una dieta igual que a la de otra persona menos en un alimento), sí que existe evidencia más o menos consistente de la relación entre los alimentos más característicos de la dieta mediterránea y sus beneficios para la salud. Una revisión publicada en “The American Journal of Medicine” en 2015 repasó los principales [3]. Vamos a verlos.

Este artículo es solo para suscriptores premium