6 min read

#86. Lipoproteína (a). Así puedes reducirla.

Te han dicho que la lipoproteína(a) aumenta tu riesgo de sufrir un infarto o un evento cardiovascular.

Y además, que es algo genético. Que si la tienes elevada, no puedes hacer nada.

Pero puede que esto no sea del todo cierto.

Estudios muy recientes están descubriendo que la lipoproteína(a) no es tan estática como creíamos, y que en determinadas circunstancias y con determinados hábitos, aumenta… o se reduce.

Te explico qué sabemos a día de hoy.

Artículo interesante y super práctico. Acompáñame.

Como ya te hemos contado en otro artículo de Vital, la lipoproteína(a) [Lp(a)] es una partícula de colesterol muy similar al LDL (el mal llamado colesterol malo) que ha ganado atención mediática por su papel en el riesgo cardiovascular. Sabemos que cuanto más alto sea tu nivel de lipoproteína(a), más riesgo tienes de sufrir un infarto.

Sin embargo, a diferencia del colesterol “tradicional”, la Lp(a) tiene un componente genético muy fuerte  que hace que sus niveles varíen de una persona a otra de forma aparentemente independiente de sus hábitos...

¿O quizá no?

Porque hay personas con niveles altísimos sin siquiera saberlo y cuidándose mucho, y otras con niveles muy bajos de forma natural.

Sin embargo, estamos empezando a darnos cuenta de que los niveles de Lp(a) en una misma persona podrían fluctuar con el tiempo, aunque de una manera más lenta, o más larvada, que otras partículas contenedoras de colesterol. Pero no por ello de forma menos importante.

En este artículo vamos a ver si realmente los niveles de Lp(a) son variables, cómo la dieta y otros factores pueden influir y cuáles son las implicaciones clínicas de esta variabilidad.

Punto primero. La Lp(a) varía entre personas.

A esto lo llamamos la variabilidad interpersonal. Mira, en esencia la Lp(a) es un transportador de colesterol LDL al que se le ha añadido una proteína llamada apolipoproteína(a). Esa proteína extra no solo la hace más "pegajosa", sino que también es precisamente el factor que explica la variabilidad en los niveles de Lp(a) de una persona a otra.

Lipoproteína (a)

Porque algunas personas heredan una versión de apolipoproteína(a) que el cuerpo produce en grandes cantidades, lo que se traduce en niveles altos de Lp(a), mientras que otras tienen variantes genéticas que hacen que produzcan muy poca. Esta variabilidad está determinada principalmente por nuestros genes.

Incluso hay diferencias según el origen étnico: por ejemplo, las personas de ascendencia africana tienden a tener niveles medios de Lp(a) más altos que quienes tienen ascendencia europea o asiática. Y es que parece que viene escrito en nuestro ADN. Por eso nos parecía que la genética manda. Ahora bien, investigaciones recientes apuntan a que no todo está en tus genes.


Tus niveles de Lp(a) varían en determinadas condiciones.

A esto lo llamamos la variabilidad intrapersonal. Durante mucho tiempo se pensó que la Lp(a) era invariable, que no se modifica con nuestro estilo de vida. Hoy sabemos que no es así del todo. Fíjate en esta gráfica.

Este artículo es solo para suscriptores premium