6 min read

#95. Qué cosas debes hacer para tener un envejecimiento saludable. La ciencia que alarga tu vida.

Vivimos más que nunca.

Pero, ¿vivimos mejor?

La medicina moderna nos ha regalado años, sin embargo, a veces llegan acompañados de enfermedades crónicas, dependencia y pérdida de calidad de vida.

¿Estamos condenados o podemos cambiar esta historia?

Te lo cuento.

Envejecer no es solo cumplir años.

En las últimas décadas, la esperanza de vida ha crecido de manera notable. Pero aquí es donde entran en juego dos conceptos que hemos de diferenciar.

En primer lugar, la esperanza de vida (lifespan en inglés), y en segundo lugar, la esperanza de vida saludable (healthspan). No son lo mismo. El primero trata la longitud de la vida, en años. El segundo, la longitud en años de vida en los que gozamos de buena salud, autónoma y sin enfermedad.

El problema es que la esperanza de vida saludable no se ha incrementado al mismo ritmo que nuestra esperanza de vida convencional. Sí, vivimos más, pero acumulando más años de enfermedad. En algunos países, según un análisis publicado en The Lancet Public Health, más de la mitad de las enfermedades son patologías crónicas o discapacidad.

Vivimos más, pero con más enfermedad.

Y ciertamente, no todas las poblaciones envejecen igual. Por ejemplo, en el caso de Japón, las personas alcanzan los 76 años con un nivel de carga de enfermedad equivalente al de los 65 años en promedio global, mientras que en otras regiones, como Europa del Este o Papúa Nueva Guinea, la misma carga se acumula a los 55 o 60 años. ¿Genética? Probablemente no del todo, pues en el proceso de envejecimiento, las condiciones sociales, sanitarias y de vida son decisivas.

Edad equivalente de salud a los 65 años según país. Japón y Suiza lideran con la mejor calidad de salud a esa edad, mientras que regiones como Afganistán o Papúa Nueva Guinea muestran un envejecimiento más temprano. Fuente: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6472541/

¿Qué nos ocurre cuando cumplimos años?

El envejecimiento no es un único proceso, sino un conjunto de mecanismos que se dan en nuestro organismo, generando un daño constante y progresivo sobre nuestra salud.

Lo interesante es que cada vez tenemos más claro por qué ocurre esto. El conjunto de todos estos factores que afectan al envejecimiento han sido descritos como los Hallmarks of Aging. Y esto es súper interesante, ya que en cierto modo cada uno de estos componentes explica un aspecto del envejecimiento. Y además, lo potente es que muchos de estos procesos no son inevitables, estando en nuestra mano influir en ellos.

Conjunto de factores propuestos como claves en al envejecimiento: Hallmarks of aging, Fuente: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3836174/

¿Cuáles son algunos Hallmarks of Aging y cómo puedes influir en ellos?

Una vez leídos y estudiados, desde mi punto de vista, estos “pilares del envejecimiento”, se pueden sintetizar en estos 7 puntos claves, que son: